skip to main | skip to sidebar

-

jueves, 10 de diciembre de 2009

Publicado por agustinnaaa en 12:13 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Soi Peqqo-@hotmail.com
mi flog es http://fotolog.com/despeinnadaa O http://fotolog.com/laafortinerita
mi face es : La PeQqo
Tengo 15 Añoos :D




fotoo re fea peroo bueno agooz te amo demaciadoo.. sabes q podes contaaar con migo para lo que seaa.. soos demaciadoo nunca me falteees el lune te veeo perdoon por dejartee re tirada a voos i a la sheei (L) sabeeen quee son mi todoo (L) las amo muhcoo nunca me falteen :D i voos menos agooz ♥ aii lo mejor de nosotras q somos casii primas por el emaa ♥ jaja q tierno negra gracias por estar estos años con migoo fueroon poquiittooos pero bueno (Y) peroo te supee quereees ii soos muhco para mi (L).. te amo de maciadoo zorra (L) jaja me fui

Insignia identificativa de Facebook

Perfil de Agustina Greco | Crea tu insignia
Perfil de Facebook de Agustina Greco



10-5 ♥

10-5 ♥

por dios (H)

por dios (H)













En el reggeton de daddy ♥

La música, al igual que la vida, tiene sus etapas, y así mismo ha sido la evolución a lo que se le llama ahora el reggaetón, género que aún se discute de donde nació, pero que ha capturado el mundo entero por su pegajoso ritmo y manera de bailar.

Cada 15 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Reggaetón“, que sirve para rememorar cómo nació este género en los barrios y residenciales públicos de Puerto Rico, específicamente en los hogares de Rubén DJ, DJ Playero y DJ Negro, quienes usaban pistas del “dancehall”.

Otros indican que el género se creó en Panamá por los cantantes “El General” y “Nando Boom”.

DJ Nelson, quien empezó en la música con DJ Eric en 1987, podría ser considerado el padrino del género, pues fue él quien inventó en el 1994 la palabra reggaetón

No obstante, los puertorriqueños Rubén DJ, Vico C, Brewley MC, Lisa M, Big Boy y el grupo Kid Power Posse le dieron vida al género a finales de los ochenta y principios de los noventa.

Rubén DJ, según explicó a Efe, produjo su primer disco “La Escuela” junto a DJ Joel en 1989, año en que Vico C también lanzó al mercado su primera producción, un casete de cuatro canciones: “La recta final”, “Gusto, sexo y consecuencias”, “Viernes 13″ y “El amor existe”.

En los siguientes años, Vico C continuó acaparando los mercados y llevando su estilo único de componer con canciones como “El Filósofo”, “Tony Presidio”, “I like it”, “Explosión”, “Saboréalo” y “Blanca”, que interpretó junto a la orquesta de merengue del dominicano Jossie Esteban y La patrulla 15.

vico cAsí, Vico C, denominado el “Filósofo del rap“, se consagraba como el mayor intérprete de la música urbana en Puerto Rico y Latinoamérica, y además se convirtió en el primer rapero puertorriqueño en presentarse en España.

Comenzó una nueva etapa en el género con las salidas de las producciones “The Noise” y “Playero“, las cuales tenían sus exclusivos cantantes como Baby Ranks, Ivy Queen, Notty Boy, Baby Rasta y Gringo en el primero, y Daddy Yankee, Maicol, Manuel, Rey Pirín, Chezina, Alberto Stylee y Mexicano en el segundo.

Mientras, Vico C, las producciones de “The Noise” encabezadas por DJ Negro y DJ Nelson, Playero, así como la llegada de otros productores como Black, Goldy, Chiclín, Stéfano, Crane, Dicky, Adam y Nico Canadá siguieron trabajando para llevar el género a otro nivel y conquistar el mercado latinoamericano.

Por su parte, DJ Nelson, quien empezó en la música con DJ Eric en 1987, podría ser considerado el padrino del género, pues fue él quien inventó en el 1994 la palabra reggaetón, que surgió cuando al terminar un disco, no sabía si titularlo “Maratón del reggae” o “Reggae maratón”.

Al ver que ninguno de los títulos le convenció, decidió unir las palabras y crear el famoso nombre, por lo que se siente “orgulloso” porque tiene su “granito de arena” en la historia del género, según contó el presidente de la compañía Flow Music.

Francisco Saldaña y Víctor Cabrera llegaron al estudio de Nelson para iniciar su carrera musical. Según recordó Nelson, Saldaña, era mejor conocido como DJ Flex, pero éste decidió bautizarlos como Luny Tunes

el generalEn la década de 1990 el género acogió a algunos de los nuevos exponentes que lo catapultaron con sus producciones a obtener más arraigo entre sus seguidores, como “Boricua Guerrero EP” y “Boricua Guerrero: First Combat“.

Estos fueron producidos por Elías de León, actual presidente de la compañía White Lion, Playero y Nico Canadá, cuyo nombre verdadero es Jorge Rodríguez.

Según dijo Canadá a Efe, el propósito de la primera producción fue combinar las culturas del hip-hop en EEUU y el reggaetón, en Puerto Rico, uniendo los artistas más sobresalientes de cada género.

Mientras Vico C proseguía su exitosa carrera, arribó David Sánchez Badillo, mejor conocido como Tempo, quien revolucionó el género por su estilo único de componer temas del bajo mundo.

Los cantantes, por su parte, aprovecharon una caída de Vico C con su vicio de drogas, llegó a ser encarcelado, y en 1998, el veterano cantante Héctor “El Father”, lanzó “The Godfather”, producción que contó con la participación de la mayoría de los grandes exponentes del momento.

En los meses posteriores, también debutó el dúo Wisin y Yandel, Zion y Lennox, Yaga y Mackie, así como Tego Calderón y Don Omar, todos con un ímpetu de ganar fama y éxito dentro del género.

No tan sólo DJ Nelson aportó el nombre del género, sino que también fue el que ayudó a que dos jóvenes dominicanos, que trabajaban en la cafetería de la Universidad de Harvard en Boston (Massachussets), a convertirse en los máximos productores actuales.

Francisco Saldaña y Víctor Cabrera llegaron al estudio de Nelson para iniciar su carrera musical. Según recordó Nelson, Saldaña, era mejor conocido como DJ Flex, pero éste decidió bautizarlos como Luny Tunes, pues se parecían a los personajes animados, además del grupo de productores estadounidenses Neptunes.

El dúo de productores inició su carrera artística en 2002 grabando voces a los cantantes, pero luego le surgió la oportunidad de producir “Diva”, de Ivy Queen.

En 2005, el género tomó otro rumbo cuando llegó el grupo “Calle 13“, compuesto por René Pérez “Residente” y su hermanastro Eduardo Cabra “Visitante”, que combinaba la lírica del reggaetón y la fusión de instrumentos nunca antes escuchados en la música urbana.

Por su parte, José “Hyde” Cotto, uno de los responsables de los éxitos de Daddy Yankee, sostuvo que el reggaetón está “en evolución” y en “un período de transición”, donde el género se convertirá “urbano”.

Así como artistas que han podido mantenerse activos en el reggaetón desde sus inicios como Daddy Yankee, Baby Ranks, Ivy Queen, Eddie Dee, entre otros, la nueva generación también han demostrado que deben ser acogidos con mucho respeto.


















La biografia de daddy yankee

(Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.

A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.

En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.

Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.

Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.

El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino.

En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston.

A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard.

La carrera musical de Daddy Yankee va más allá de la publicación de sus discos. Desde muy joven ha colaborado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de compartir escenario con estrellas de la talla de Olga Tañón y

Domingo Quiñones, los respectivos reyes del merengue y la salsa latinos. También viajó hasta la ciudad de Nueva York para grabar con NAS, uno de los raperos americanos más famosos.

Las canciones de Daddy Yankee se han incluido en diversos discos de otros artistas. Así, el nombre de Daddy Yankee se ha visto asociado a producciones como The Piece Maker (de D.J Tony Touch), a La Trayectoria (con el tema Metela con candela) y a The Best Reggeton Beats, donde interpreta Gata gangster junto a Don Omar. Incluso en el año 1998 una de sus canciones, Posición, formó parte de la banda sonora original de la película One Tough Cop.





con chaian

con chaian








[b]te amo daddy yankee (L)[/b]

[b]te amo daddy yankee (L)[/b]

> A < de Agustina (: arre

> A < de Agustina (: arre















te amo (L)

te amo (L)

DADDY YANKEE (L)

DADDY YANKEE (L)






BABA (L)

BABA (L)








de chicqiititaa agrandee

de chicqiititaa agrandee

Seguidores

Archivoo de mi bloog (H)

  • ►  2010 (17)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (13)
  • ▼  2009 (243)
    • ▼  diciembre (1)
      • Sin título
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (60)
    • ►  febrero (165)
 

Agustinaaaaaaaa (A)

Agustinaaaaaaaa (A)